Mientras crezca cada día la cantidad de datos, tendremos a disposición mayor variedad y opciones de información a nuestro favor, esto a su vez, nos lleva a una pregunta: ¿cuál es la mejor información o dato sobre lo que estoy buscando?
Esa es una de las preguntas que los buscadores como Google quieren responder y trabajan día a día para mejorar su producto. Pero ¿cuál es el producto de google? El resultado de búsqueda que realizamos en google es un producto, cada uno de los resultados no aparece simplemente por aparecer y en un orden aleatorio, si Google nos recomienda un resultado en primer lugar, es porque verdaderamente lo considera el mejor. No es pura coincidencia que consideremos cierta la frase que dice, “si no apareces en las primeras posiciones en google no existes”.
A partir de esta premisa y de las mejoras que cada año Google aplica a su buscador, surge una técnica de optimización de contenidos para buscadores denominada Seach Engine Optimization o SEO.
¿Qué es el SEO?
La optimización es esencial y es el pilar de esta técnica, que, para colmo de males, existen muy pocos especialistas o profesionales con experiencia certificada ya que este conocimiento tiene que ver con los buscadores y como éstos buscadores funcionan. De más está decir que Google es el mayor buscador del mundo y se lo considera el más importante actualmente, por lo que, si Google recomienda tu producto, marca, servicio o contenido en primera posición para una búsqueda en particular es para tomarte en serio y mejor aún si el resultado, es orgánico.
¿Resultados orgánicos?
Existen dos formas de tener presencia como resultado de búsqueda, una es la forma orgánica y otra es pagando publicidad. El SEO está relacionado con lo orgánico y aquí les presento una nueva sigla, SEM (Search Engine Marketing) o Marketing en Motores de Búsqueda, que guarda relación con los resultados pagados o anuncios.
La mayoría piensa que pagando publicidad en el buscador, simplemente podemos asegurar los primeros lugares en Google, en parte, esa frase es cierta, ya que es cierto que podemos pagar por ciertas palabas o preguntas que se realizan en el buscador para que podamos aparecer en los primeros resultados, como anuncio en Google, esto se realiza y configura por medio del servicio de Google Adwords. Pero, vamos nuevamente a una palabra muy clave para los buscadores y no es la excepción para Google: Optimización. El nivel de optimización de lo que tengamos publicado en nuestra web, representa la calidad, este concepto engloba muchos puntos que podemos detallar en otro artículo.
Existe competencia en los buscadores, personas o empresas que puedan pagar por lo mismo que estas pagando y tendrán que pujar para conseguir clics, es muy probable que consigas los clics a un precio importante, en ese punto también las técnicas de posicionamiento en buscadores (SEO) son importantes, al tener en cuenta el SEO, sumamos puntos clave para Google y denota nuestra alineación a su política de calidad por ofrecer en mejores resultados a sus clientes. Una estrategia de Marketing en buscadores, que considere simplemente pagar anuncios, nos es una estrategia integral y completa.
Las páginas web hoy en día, ya no son simplemente portales de presentación de servicios abandonados y olvidados, hoy las páginas web son un canal de ida y vuelta, una herramienta que debiera ser activa, dinámica y de actualización constante, construida con una visión centrada en la experiencia del usuario y bajo normas de calidad para los buscadores.
Es necesario ir hacia el SEO y combinarla con una correcta estrategia de pagos de anuncios o SEM (Search Engine Marketing). ¿Sabe lo que hoy su sitio web está generando o conoce el potencial que tiene de utilidad para su producto, servicio o contenido?
El posicionamiento en buscadores es más que importante, deje que Google (el mayor buscador web del mundo) diga que su contenido es el mejor, no deje de lado hacer un correcto SEO para su web y no se deje mal asesorar, realizar un SEO incorrecto sufre penalidades por parte del buscador.